La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es un tribunal de justicia transicional creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP. La JEP tiene como objetivo juzgar y sancionar los delitos graves cometidos en el marco del conflicto armado colombiano, así como promover la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
Objetivo:
El objetivo de la JEP es contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia, mediante la justicia transicional.
Fines:
Los fines de la JEP son los siguientes:
Juzgar y sancionar los delitos graves cometidos en el marco del conflicto armado: La JEP busca juzgar y sancionar los delitos graves cometidos en el marco del conflicto armado, como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad.
Promover la verdad: La JEP busca promover la verdad sobre los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado, para que las víctimas puedan conocer lo sucedido y exigir justicia.
Promover la reparación: La JEP busca promover la reparación de las víctimas del conflicto armado, para que puedan reconstruir sus vidas.
Promover la no repetición: La JEP busca promover la no repetición del conflicto armado, mediante la educación y la sensibilización sobre los derechos humanos.
Derechos que regula:
La JEP regula los siguientes derechos:
El derecho a la justicia: La JEP regula el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado, para que puedan acceder a la justicia de manera justa y equitativa.
El derecho a la verdad: La JEP regula el derecho a la verdad de las víctimas del conflicto armado, para que puedan conocer lo sucedido.
El derecho a la reparación: La JEP regula el derecho a la reparación de las víctimas del conflicto armado, para que puedan reconstruir sus vidas.
El derecho a la no repetición: La JEP regula el derecho a la no repetición del conflicto armado, para que se eviten nuevos hechos violentos.
Normas jurídicas:
Las normas jurídicas que regulan la JEP son las siguientes:
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP: El Acuerdo de Paz establece el marco general de la JEP.
La Ley 1922 de 2018: La Ley 1922 de 2018 desarrolla el marco general establecido por el Acuerdo de Paz.
Especificidades:
La JEP se divide en tres salas:
La Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Expiación: La Sala de Reconocimiento tiene como objetivo escuchar a las víctimas del conflicto armado y establecer la verdad sobre los hechos ocurridos.
La Sala de Imposición de Sanciones: La Sala de Imposición de Sanciones tiene como objetivo imponer sanciones a los responsables de los delitos graves cometidos en el marco del conflicto armado.
La Sala de Apelaciones: La Sala de Apelaciones tiene como objetivo resolver los recursos interpuestos contra las decisiones de las otras dos salas.
Consulte con nuestros expertos