El derecho disciplinario es la rama del derecho público que regula la conducta de los servidores públicos, estableciendo los deberes y obligaciones que deben cumplir, las faltas disciplinarias que pueden cometer y las sanciones que pueden ser impuestas. En Colombia, el derecho disciplinario se encuentra regulado principalmente por la Ley 734 de 2002, que es el cuerpo normativo principal del derecho disciplinario colombiano.
El objetivo del derecho disciplinario en Colombia es garantizar la moralidad, la eficiencia y la eficacia de la función pública, mediante la prevención y sanción de las faltas disciplinarias.
Los fines del derecho disciplinario colombiano son los siguientes:
Garantizar la moralidad de la función pública: El derecho disciplinario busca garantizar que los servidores públicos actúen con moralidad, cumpliendo con sus deberes y obligaciones.
Garantizar la eficiencia de la función pública: El derecho disciplinario busca garantizar que los servidores públicos actúen de manera eficiente, cumpliendo con sus funciones de manera adecuada.
Garantizar la eficacia de la función pública: El derecho disciplinario busca garantizar que los servidores públicos actúen de manera eficaz, cumpliendo con sus funciones de manera oportuna y satisfactoria.
Las normas jurídicas que regulan el derecho disciplinario colombiano son las siguientes:
La Ley 734 de 2002: Es el cuerpo normativo principal del derecho disciplinario colombiano y regula la conducta de los servidores públicos en general.
La Ley 1952 de 2019: Es una ley especializada en la protección de los derechos de los servidores públicos en el proceso disciplinario.
Otras leyes y normas complementarias: Existen otras leyes y normas complementarias que regulan aspectos específicos del derecho disciplinario, como la regulación de las faltas disciplinarias, la regulación de las sanciones disciplinarias y la regulación del procedimiento disciplinario.
El derecho disciplinario es una rama del derecho fundamental para el funcionamiento del Estado. Es a través del derecho disciplinario que se garantiza la moralidad, la eficiencia y la eficacia de la función pública.
Algunos temas específicos que regula el derecho disciplinario colombiano son los siguientes:
Los deberes y obligaciones de los servidores públicos: El derecho disciplinario regula los deberes y obligaciones de los servidores públicos, como la lealtad, la probidad, la obediencia y la disciplina.
Las faltas disciplinarias: El derecho disciplinario regula las faltas disciplinarias, como las faltas gravísimas, las faltas graves y las faltas leves.
Las sanciones disciplinarias: El derecho disciplinario regula las sanciones disciplinarias, como la suspensión, la destitución y la inhabilidad.
El procedimiento disciplinario: El derecho disciplinario regula el procedimiento disciplinario, como la investigación, el juzgamiento y la sanción de las faltas disciplinarias.
El derecho disciplinario es una rama del derecho compleja y dinámica, que se encuentra en constante evolución para adaptarse a las nuevas necesidades de la función pública.
En particular, el derecho disciplinario colombiano se caracteriza por los siguientes principios:
El principio de legalidad: Las faltas disciplinarias y las sanciones disciplinarias deben estar establecidas en la ley.
El principio de culpabilidad: Solo los servidores públicos que sean culpables de una falta disciplinaria pueden ser sancionados.
El principio de proporcionalidad: La sanción disciplinaria debe ser proporcional a la gravedad de la falta cometida.
Estos principios buscan garantizar que el derecho disciplinario sea aplicado de manera justa y equitativa, y que se protejan los derechos de los servidores públicos.
Algunos ejemplos de faltas disciplinarias son:
La inasistencia injustificada al trabajo.
El incumplimiento de los deberes y obligaciones de los servidores públicos.
La comisión de actos de corrupción.
El abuso de autoridad.
La violación de los derechos humanos.
Las sanciones disciplinarias que pueden ser impuestas a los servidores públicos son las siguientes:
La suspensión del ejercicio del cargo.
La destitución del cargo.
La inhabilidad para ejercer cargos públicos.
El procedimiento disciplinario se inicia con la investigación de la presunta falta disciplinaria. Si la investigación determina que la falta disciplinaria se cometió, se inicia el proceso disciplinario. El proceso disciplinario termina con la resolución que impone la sanción disciplinaria.
Consulte con nuestros expertos