El derecho administrativo es la rama del derecho público que regula la organización, funcionamiento y actividad de la Administración Pública. En Colombia, el derecho administrativo se encuentra regulado principalmente por la Constitución Política de 1991, el Código Contencioso Administrativo y otras leyes y normas complementarias.
El objetivo del derecho administrativo en Colombia es regular la actividad de la Administración Pública para garantizar que esta cumpla con su función de servir a los intereses generales de la sociedad.
Los fines del derecho administrativo colombiano son los siguientes:
Garantizar la legalidad de la actuación de la Administración Pública: El derecho administrativo establece los principios y reglas que deben seguir las autoridades administrativas para actuar de manera legal.
Proteger los derechos de los ciudadanos frente a la Administración Pública: El derecho administrativo establece los mecanismos para que los ciudadanos puedan reclamar sus derechos frente a la Administración Pública.
Promover la eficiencia y la eficacia de la Administración Pública: El derecho administrativo busca que la Administración Pública funcione de manera eficiente y eficaz para cumplir con sus funciones.
Las normas jurídicas que regulan el derecho administrativo colombiano son las siguientes:
La Constitución Política de 1991: Es la norma suprema del ordenamiento jurídico colombiano y establece los principios básicos del derecho administrativo.
El Código Contencioso Administrativo: Es el cuerpo normativo principal del derecho administrativo colombiano y regula la actividad de la Administración Pública en general.
Otras leyes y normas complementarias: Existen otras leyes y normas complementarias que regulan aspectos específicos del derecho administrativo, como la contratación pública, el régimen de servicios públicos, el régimen de policía y el régimen de responsabilidad extracontractual de la Administración Pública.
El derecho administrativo es una rama del derecho fundamental para el funcionamiento del Estado colombiano. Es a través del derecho administrativo que se regula la actividad de la Administración Pública para garantizar que esta cumpla con su función de servir a los intereses generales de la sociedad.
Algunos temas específicos que regula el derecho administrativo colombiano son los siguientes:
La organización de la Administración Pública: El derecho administrativo regula la estructura de la Administración Pública, sus órganos y sus competencias.
La actividad de la Administración Pública: El derecho administrativo regula los actos administrativos, los contratos administrativos, los procedimientos administrativos y la responsabilidad administrativa.
Las relaciones entre la Administración Pública y los particulares: El derecho administrativo regula las relaciones entre la Administración Pública y los particulares, como la contratación pública, el régimen de servicios públicos y el régimen de policía.
El derecho administrativo es una rama del derecho compleja y dinámica, que se encuentra en constante evolución para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad.
Consulte con nuestros expertos